Lamentablemente China además de ser un país en el que apenas se respetan los Derechos Humanos, nuevamente está siendo objeto de actualidad por los graves enfrentamientos que ha habido entre la etnia musulmana uigur y la etnia- han.
Los enfrentamientos surgieron a raíz de la muerte de dos miembros de la etnia uigur, lo que originó los brutales enfrentamientos, aunque ahora parece ser que la situación está controlada.
Hay quienes culpan de la revuelta a la lider uigur en el exilio, Rebiya Kadeer
Kadeer, una empresaria uigur que llegó a formar parte del parlamento chino, es líder del Proyecto Derechos Humanos, organización que defiende los derechos de los uigures frente a la colonización de la etnia han y que clama la independencia de la zona, adonde las tropas comunistas chinas llegaron en 1949. La región autónoma china de Xinjiang es desde hace décadas una zona de tensión étnica entre la población musulmana autóctona -principalmente uigur- y la china han, que domina el gobierno regional y que realiza una política de colonización. El conflicto es similar al que en el vecino Tíbet se vive entre la comunidad china y la tibetana.
Fuentes: 20Minutos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario