Manifesto de Desmond Tutu



Desmond Tutu, arceobispo emérito de Ciudad del Cabo, Premio Nobel de la Paz y presidente honorario de la Global AIDS Alliancee junto a Anthony Lake, director geral da Unicef, ficieron público un manifesto en el día Internacional contra o VIH, que se celebra hoy.

Es posíble – y en África donde todo se podrá jugar- que nazca una generacioón libre de VIH y de sida. Hoy, el VIH y el sida pediátricos están a punto de pertenecer al pasado en casi todo el mundo. En casi todo el mundo, salvo en África – y en algunas otras regiones que no pudieron beneficiarse de un decenio de progresos realizados en la utilización de medicamentos antirretrovirales para impedir la transmisión del VIH de la madre al hijo.

Hoy, nueve de cada diez mujeres embarazadas seropositivas viven en África; idem para nueve niños sereopositivos sobre diez. Un millar de bebes nacen cada dia en el continente africano con VIH. La mayoria no recibirá ningún tratamiento. Faltos de cuidados, el 50% de ellos morirán antes de los diez años.

La muerte tragica de estos niños debería escandalizarnos a todos, cuanto mas cuando estas muertes podrían ser evitadas. Tenemos los medios para prevenir la transmisión de VIH de la madre al hijo en todo el mundo y llego el momento de servirnos de ellos para salvar centenares de miles de vidas en África. Llego el momento de reconocer que , puesto que podemos casi eliminar VIH y el sida pediátricos, debemos hacerlo.

No es una cuestión de conocimientos: en el curso del los ultimos diez años, aprendimos mucho sobre el mecanismo de la prevención y la transmisión materno-fetal, sobre el hecho de impedir al virus pasar de la madre al hijo. Ahora es una cuestion de prioridades y de voluntad política.

Primero y antes de nada, es necesario que los gobiernos africanos se comprometan sistematicamente a incluir en sus presupuestos de salud publica fondos dedicados a la prevención de la transmision del virus de la madre al hijo. Solo cinco de los 53 paises africanos cumplieron la promesas hechas durante la Declaración de Abuja, por la cual se compromentian a firmar cuando menos el 15% de sus presupuestos anuales a la salud. Y menos numerosos los que dedican fondo al VIH y sida pediátricos.

No obstante, algunos paises toman medidas, Kenia, por ejemplo, se ha fijado un objetivo ambicioso: hacer pasar la infecciones pediatricas del VIH del 27% al 8% de aquí al 2013. el años pasado, el gobierno queniano dedicó 11,25 millones de dólares a la compra de atirretrovirales para las mujeres embarazadas. El pais se esforzó en llenar laguans graves en el programa de prevencion de transmisión del virus de la madre al hijo con, entre otras cosas, nuevas iniciativas destinadas a las comunidades mas castigadas y muchas veces a las mas dificiles de atender.

Estamos animados por este tipo de iniciativas ambiciosas tomadas por Kenia y otros paises como Africa del Sur, Nigeria, que proceden a las modificanicones historicas de sus politicas en materia de VIH/sida. Esperamos que otros gobiernos africanos les sigan rapidamente en esta via.

Una generación liberada del VIH y del sida es igualmentes un imperativo mundial, que exige un compromiso por parte de los proveedores de fondos, de las intituciones internacionales, de las sociedad civil y del sector privado.

Debemos todos focalizarnos en una trasposición a gran escala de las soluciones eficaces – y aumentar la inversiones en este dominio- con el objetivo de que los centros de salud dispongan de suficente personal y que un mayor numero de mujeres y de recien nacidos se beneficien de una detención precoz y de un tratamiento antirretroviral sufientemente rápido para intepedir la transmisión del virus.

FIJAR LAS PRIORIDADES

Son tambien ncesarios fondos suplementarios para ampliar el acceso a los cuidados, los tratamientos y a una ayuda de calidad para las mujeres y los niños seropositivos. No hai duda ninguna de que debemos invertir en medios innovadores para atender a las mujeres y a las familias mas pobres y mas vulnerables.

El pasdo mes, Kenia fue el priemero en comenza a la distribución de los "Packs maman-bébé", kits para llevar a casa que contiene todos los medicamentos necesarios para proteger la salud de una madre y de su lactante – incluso si vive en un lugar alejado, lejos de cualquier dispensario. Esta iniciativa prometerodos fue elaborada por Unicef, a OMS, Unitaid y otros organismos. Pero Camerún, Lesotho y Zambia empezaron a distribuir los "Packs maman-bébé" para acelerar la prevención de la transmisión madre-hijo en sus paises.

La clave del éxito radica, evidentemente, en la colaboración a todos los niveles. La campaña por la eliminación del VIH/sida pediatrica, una cooperacion de la sociedad civil africana, quiere mobiliza la accion contra esta plaga, en seis naciones africanas, para empezar.

El Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y el paludismo, una colaboracion pública-privada, pone a disposición sumas considerables para amplicar la prevención y el tratamiento del VIH en Africa. El mes pasado, las promesas de donaciones al fondo alcanzaron los 11,7 millones de dolares. Los Estados Unidos aumentaron un 38% su promesa de contribución y varias donaciones del G20 deben aun comprometerse. Pero los niveles actuales de financiamento solo llegan para mantener las iniciativas en curso.

Ahora bien, el continente Africano no puede permitirse esperar.Falto de financiamentos suficientes, menos de la mitad de las mijeres embarazadas soropositivas en el Áfirca subsahariana recibirán los atirretrovirales que podrían prolongar su vida. Sin estos medicamentos, cerca del 40% de los bebes que parirán estarán infectados por el VIH. Con los medicamentos, esta tasa bajó al 5%.

Las cifras hablan por si mismas. A nosostros nos toca escoger, fijar las prioridades. Es una cuestion de vida o muerte. En esta jornada mundial de lucha contra el Sida debemos reafirmar nuestro compromiso en salvar vidad – tomando medidas audaces desde hoy para liberar la hyumanidad del sida, en Áfirca y en todas partes.

Las cifras falan por si mesmas. A nós tócanos escoller, fixar as prioridades. É unha cuestión de vida ou morte. Nesta Xornada Mundial da Loita contra a Sida debemos reafirmar o noso compromiso en salvar vidas –tomando medidas audaces desde hoxe para liberar a humanidade da sida, en África e en todas as partes.

Fuente: A NOSA TERRA

enlaces de interes:


http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/home.htm

http://www.cruzroja.es/vih/

http://europa.eu/legislation_summaries/external_relations/relations_with_third_countries/eastern_europe_and_central_asia/r12545_es.htm


http://www.unicef.org/spanish/aids/

No hay comentarios: