A pesar de los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la comunidad internacional para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el problema del hambre en el mundo -su principal objetivo- sigue siendo alarmante.
Los líderes mundiales que asistieron a la Cumbre Mundial de la Alimentación en Roma (13-17 de noviembre de 1996, Roma) se comprometieron a reducir el número de personas subnutridas a la mitad para 2015. En 1996, el número de personas subnutridas se estimaba entorno a 816 millones de personas. Pero estos objetivos no van a ser alcanzados, según las previsiones de la FAO, ya que la mayoría de países en desarrollo han experimentado un aumento o cambios insignificantes en el número de personas subnutridas. Los motivos se deben a fallos en la formulación de las políticas y en la financiación.
Según el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2010, “se ha producido un descenso del número de personas desnutridas desde 1995, pero todavía existen cerca de 1.000 millones de personas que padecen hambre y es demasiado pronto para saber si se trata de una tendencia a la baja o de un descenso temporal. El nivel de subnutrición se aproxima al 40%”. El informe incide en que es necesario conocer bien la naturaleza de las crisis prolongadas que se vive en estos países para poder responder con mayor eficacia. Para ello, hay que poner especial atención a los medios de subsistencia, reforzar la asistencia a largo plazo de las instituciones locales, invertir en mecanismos de protección social y transitar de la ayuda alimentaria a la asistencia alimentaria.
Estos días, la ONU alertó sobre la situación de hambruna que padece Somalia en las regiones de Bakook y Shabelle. El país, en guerra desde 1999, se encuentra en una situación de escasez alimentaria debido a la sequía que asola el país, y que ha causado la muerte de miles de somalíes por inanición; por ello, cada día alrededor de 3.000 somalíes emigran hacia Etiopía y kenia en busca de ayuda alimentaria, según datos del ACNUR.
Somalia carece de un gobierno central desde 1991 y previamente ha sufrido una guerra civil durante varios años. Desde 2004, un Gobierno federal de transición ha intentado ejercer cierta autoridad sobre el país pero los gobiernos regionales, que gozan de gran independencia, han actuado con autonomía en la administración del territorio de Somaliland y Puntland, al norte del país. Este conflicto de rivalidad regional ha dado lugar a una situación de hambruna grave en Somalia meridional y central en 1992-1993 y desde el año 2000 se han registrado crisis alimentarias en varias partes del país.
La guerra de Mogadiscio en 2006 obliga a medio millón de residentes de la ciudad a huir hacia el corredor de Afgooye, al noroeste de la ciudad.
En 2009, 3,2 millones de somalíes requieren asistencia sanitaria inmediata. Más de la mitad de estos ciudadanos eran desplazados internos y el resto o estaban afectados por el conflicto o por la sequía y la falta de medios de subsistencia. A comienzos de 2010 la situación se agrava hasta el punto de que los organismos internacionales son obligados a retirarse de las zonas centromeridional y central del país por motivos de seguridad.
A pesar de los impedimentos de Al Shabab (grupo insurgente islamista que pretende derrocar al gobierno) para actuar en las zonas afectadas de hambruna, el pasado día cinco levantó el veto fijado en 2010 a los organismos internacionales, en las zonas bajo su control.
En los próximos día, la ONU establecerá un puente aéreo para proveer de alimentos a Mogadiscio (Somalia), además de establecer nuevas rutas terrestres hacia el sur.
El próximo lunes 25 de julio tendrá lugar en Roma una reunión internacional de emergencia, con el fin de encontrar una solución al problema que se vive en el Cuerno de África, entre todos los miembros de la comunidad internacional.
ENLACES:
http://www.fao.org/news/story/es/item/82398/icode/
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario