
La violencia contra las mujeres y las niñas tiene muchas caras y, por lo general, no se dan de forma aislada, marcando la vida de todas ellas. Padecen problemas de salud física y mental, además de afectar a sus familias y entorno más cercano.
Este tipo de violencia no se puede circunscribir a una cultura en concreto, sino que permanece allí donde se discrimine por razón de sexo.
Hasta un 70% de las mujeres del mundo ha sufrido o sufrirá violencia a lo largo de su vida. Según el Banco Mundial, las mujeres entre 15 y 44 años tienen más posibilidades de padecer violencia que de desarrollar cáncer, tener un accidente de tráfico, vivir en guerra o contraer malaria.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a los Estados a organizar actividades y campañas encaminadas a concienciar a la opinión pública respecto a la violencia contra las mujeres.
En 2008, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, emprendió la campaña "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres", con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
La campaña tiene como fecha límite 2015 para alcanzar los siguientes objetivos:
Este tipo de violencia no se puede circunscribir a una cultura en concreto, sino que permanece allí donde se discrimine por razón de sexo.
Hasta un 70% de las mujeres del mundo ha sufrido o sufrirá violencia a lo largo de su vida. Según el Banco Mundial, las mujeres entre 15 y 44 años tienen más posibilidades de padecer violencia que de desarrollar cáncer, tener un accidente de tráfico, vivir en guerra o contraer malaria.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a los Estados a organizar actividades y campañas encaminadas a concienciar a la opinión pública respecto a la violencia contra las mujeres.
En 2008, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, emprendió la campaña "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres", con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
La campaña tiene como fecha límite 2015 para alcanzar los siguientes objetivos:
- Adoptar y hacer valer las leyes nacionales para tratar y castigar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
- Adoptar e implementar planes de acción nacional que impliquen a varios sectores.
- Reforzar la recopilación de datos sobre la violencia contra mujeres y niñas.
- Aumentar la conciencia del público y la movilización social.
- Tratar la violencia sexual durante conflictos.
www.un.org/es/women/endviolence/index.shtml
www.un.org/es/events/endviolenceday/
www.un.org/es/events/endviolenceday/sg_message_2011.shtml
www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104
www.youtube.com/watch?v=ouyAh4hrURo
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario