Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados


En 2001, la ONU declaró el 6 de noviembre el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados.

Por lo general, los destrozos de una guerra se miden por el número de víctimas civiles y militares, por las infraestructuras y por los núcleos de población destruidos. Pero no se tiene en cuenta la huella que deja en el medio ambiente un conflicto armado. La tala de árboles, la contaminación de las aguas, la quema de cultivos o la destrucción de tierras de cultivos son estrategias militares muy comunes, que dificultan la vuelta a la normalidad de las víctimas de los conflictos. Las secuelas de estas maniobras militares son visibles hasta una generación después y pueden superar las fronteras del territorio en guerra.

Una buena parte de los conflictos de los últimos años se han producido precisamente por esos mismos recursos naturales. Madera, oro, diamantes, tierra fértil e, incluso, agua han sido algunas de las razones "naturales" de estas guerras.

Por todo ello, es importante que los Estados administren con equidad y responsabilidad sus recursos naturales.


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/475/27/IMG/N0147527.pdf?OpenElement

http://www.un.org/es/events/environmentconflictday/

http://www.un.org/es/events/environmentconflictday/sg_message_2011.shtml



Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: