Día Mundial del Paludismo: Invierte en el futuro. Vence al paludismo

El Día Mundial del Paludismo (o malaria) fue instituido por los Estados Miembros de la OMS en la Asamblea de la Salud de 2007 y es una ocasión para poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político con este objetivo. El lema para 2013 y los años venideros es: Invierte en el futuro. Vence al paludismo. Se calcula que el paludismo sigue matando a 660 000 personas en todo el mundo, en su mayoría menores de 5 años del África subsahariana. Cada año se producen más de 200 millones de casos, la mayoría de los cuales no se diagnostican ni registran.



Algunos datos:
  • En 2012 hubo unos 207 millones de casos de la enfermedad
  • En 2012, el paludismo causó cerca de 627 000 muertes, sobre todo en niños africanos.
  • La carga de paludismo se concentra en 14 países endémicos. Los habitantes de los países más pobres son los más vulnerables a la enfermedad. Un 90% de todas las muertes por paludismo registradas en 2012 se produjeron Áfricay afectaron mayoritariamente a niños menores de cinco años .
  • La intensificación de las medidas de prevención y control se ha traducido en una reducción de las tasas de mortalidad por paludismo de más del 42% en todo el mundo y del 49% en la Región de África de la OMS en comparación con los índices registrados en 2000.
  • La causa del paludismo es un parásito que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos infectados.
  • El diagnóstico y el tratamiento temprano del paludismo atenúan la enfermedad, evitan la muerte y contribuyen también a reducir la transmisión. El acceso a las pruebas de diagnóstico y al tratamiento no son solo un componente del control del paludismo, sino también un derecho fundamental de todas las poblaciones en riesgo.
  • La aparición de resistencia a la artemisinina es muy preocupante. Se ha detectado resistencia de los parásitos a la artemisinina, el compuesto básico de los tratamientos combinados recomendados por la OMS para el paludismo no complicado.
  • Dormir bajo mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada es una forma de protegerse contra el paludismo.
  • La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual es la forma más eficaz de reducir rápidamente la transmisión del paludismo.
  • Las embarazadas corren un riesgo especial de contraer el paludismo.
  • El paludismo 啊trapa a las familias y a las comunidades en una espiral de pobreza, afectando de forma desproporcionada a poblaciones pobres y marginadas que no pueden pagarse el tratamiento o tienen un acceso reducido a la atención sanitaria.




Fuente: ONU

Formación relacionada:


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: