Desde 1991, el 16 de junio de cada año, la Unión Africana celebra el Día del Niño Africano (DAC por sus siglas en inglés), en conmemoración de las protestas de 1976 de los niños de las escuelas de Soweto, Sudáfrica. El DAC pretende honrar la memoria de todos aquellos que murieron en las dos semanas que duraron las protestas, así como el coraje de aquellos que participaron en las mismas. Los jóvenes estudiantes de raza negra se manifestaron contra una enseñanza discriminatoria y de baja calidad diseñada a medida para servir a los objetivos del régimen del Apartheid. Las protestas se realizaron con el fin de oponerse públicamente a las políticas educativas instauradas por el gobierno del Partido Nacional durante el régimen de Apartheid.
En la represión, la policía utilizó perros de presa y efectuó disparos indiscriminados contra la multitud congregada. El balance oficial fue de 23 escolares muertos, mientras que los conteos extraoficiales determinan que perecieron entre 176 a 700 escolares por fuego de la policía, quedando unos 1000 heridos. Cada 16 de junio se celebra en Sudáfrica el Día de la Juventud en conmemoración a los hechos.
El Comité Africano de Expertos (ACERWC) ha sido investida con el mandato de identificar temas para la conmemoración de la DAC, eligiendo como tema del DAC para este 2014 “A child friendly, quality, free and compulsory education for all children in Africa” (Traducción aproximada: Educación asequible, de calidad, gratuita y obligatoria para todos los niños de África).
El INSTITUTO EUROPEO CAMPUS STELLAE recoge y se hace eco de estas conmemoraciones participando de manera muy especial en todo tipo de actividades relativas al continente africano, los derechos humanos, la educación, la cultura y la infancia. En esta clave se inaugurará el viernes 20 la exposición LAMPEDUSA, donde la autora NOEMÍ GAMALLO nos ofrece su visión del escenario migratorio africano, mostrándonos una realidad que la autora viste audazmente de tonos vivos y colores intensos. Mediante trazos ágiles y una selección cromática enérgica, la obra en su conjunto ofrece el retrato de la profunda e intensa experiencia migratoria, un mosaico que refleja una travesía hacia la esperanza, un duro camino de heridas que tiene como horizonte el anhelo de una vida mejor que deje de ser sueño para convertirse en realidad.
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario