DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT



Las Naciones Unidas han designado el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat. La idea es reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a la vivienda adecuada. También tiene el propósito de recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.

Tema de 2014: «Voces de los suburbios»

Con motivo del el Día Mundial del Hábitat y con el fin de mejorar la calidad de las condiciones de vida en los barrios pobres de las ciudades, las Naciones Unidas quieren observar el Día Mundial del Habitat 2014 con un llamamiento a la acción. Para ello, se proponen llevar a cabo una serie de actos con los que:

- Crear una mayor conciencia de las condiciones de vida en los barrios pobres.
- Desarrollar procesos y herramientas en defensa de la memoria histórica de las personas que han vivido y viven en los barrios pobres.
- Mostrar a los legisladores en el ámbito urbano, a través de historias reales, que los programas de mejora de los barrios pobres pueden lograr mejorar condiciones de vida para sus habitantes, lo que conlleva importantes impactos económicos y sociales.
- Compartir las experiencias sobre el mejoramiento de los barrios marginales en distintas ciudades y zonas urbanas de todo el mundo.
- Contribuir a un diálogo político que se centre en la amplia gama de temas relacionados con la integración de la vida de los barrios marginados en la ciudad.
- Identificar la formulación de políticas en las que el sistema de la ONU, en particular, ONU-Hábitat, puede ofrecer importantes contribuciones.
- Identificar las principales partes interesadas en la mejora de los barrios pobres y en lograr viviendas adecuada, participando activamente en las decisiones ulteriores.
- Contribuir a las conversaciones sobre la agenda del desarrollo 2015 Disponible en inglés y a la Conferencia Habitat III.

¿Qué es el hábitat? 

El hábitat es el lugar donde un organismo vive y halla lo que necesita para sobrevivir: refugio, aire, agua, alimento y espacio. Los seres humanos, como organismos vivos, para poder vivir en nuestro medio, necesitamos tener todos estos elementos.

Hoy en día más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades (54% en 2014) y para el año 2050 la proporción se incrementará hasta el 66%. Un cuarto de la población urbana mundial vive en suburbios.

Además, se calcula en más de mil millones la población del mundo que se aloja en viviendas inadecuadas: de éstos, más de 100 millones carecen por completo de hogar.


El Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos-CNUAH- (Hábitat) trabaja principalmente por el logro del derecho de todo ser humano para contar con un lugar en el cual vivir en paz y dignidad, tanto en los países en desarrollo como en los países subdesarrollados. De igual forma, busca mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los mas necesitados en los asentamiento de bajos ingresos.
 
Historia

El Día Mundial del Hábitat se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las Personas sin Hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y Urbanización» (1990, Londres), «Future Cities» (1997, Bonn), »Ciudades más Seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y Saneamiento para las Ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005),«Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC).

Pergamino de Honor

La adjudicación del premio Pergamino de Honor de ONU-Hábitat, fue lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en 1989. Actualmente, es el premio más prestigioso de los asentamientos humanos en el mundo. Su objetivo es reconocer las iniciativas que han hecho contribuciones sobresalientes en distintos campos, tales como la provisión de viviendas, poniendo de relieve la difícil situación de la dirección del hogar, en la reconstrucción post-conflicto, y desarrollar y mejorar los asentamientos humanos y la calidad de vida urbana. El premio, una placa grabada con el nombre del ganador y su logro, se presenta a los ganadores durante la celebración mundial del Día Mundial del Hábitat.


Fuente: ONU



Formación relacionada:
- Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
- Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:




Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: