El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación
sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la
Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos
de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera
vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006
del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día
Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se
escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien,
junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al
descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
Las últimas estimaciones indican que más de 382 millones de personas viven con diabetes en el mundo. Para 2035, 592 millones de personas o una de cada de diez personas tendrá diabetes. Otros 316 millones de personas actualmente corren riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y
se espera que está cifra aumente hasta 500 millones dentro de una
generación. Lo que hace que la pandemia sea particularmente amenazante
es que en gran parte del mundo, permanece oculta. Hasta la mitad de todas las personas con diabetes en el mundo están sin diagnosticar.
Estos datos y cifras reiteran la importancia de una acción urgente. La
mayoría de los casos de diabetes tipo 2 pueden ser prevenidos y las
complicaciones serias asociadas con la diabetes se pueden evitar con
estilos de vida y ambientes saludables que fomentan y facilitan un comportamiento sano.
Para más información:
Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/triple-master-en-derecho-internacional-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario