Muchas veces, la primera vez que lo vemos nos preguntamos si realmente es necesario saber manejar el marco lógico, y la respuesta es sí. Para probar sus importancia, nos basta con simplemente recordar quién lo utiliza. Entre sus usuarios, como nos recuerda OBSUR y sin tratar de ser exhaustivos, podemos señalar que entre los organismos de cooperación bilateral el EML es utilizado, actualmente, por las siguientes instituciones: USAID (Estados Unidos), CIDA (Canadá), JICA (Japón), GTZ (Alemania), AECI (España), DDI (Reino Unido), BADC (Bélgica), NORAD (No ruega), SIDA (Suecia), DANIDA (Dinamarca), FINNIDA (Finlandia), INTERCOOPERATION (Suiza), DGCS (Italia), MEF-SAI (Francia), HELLASCO (Grecia), UNIDO (Austria), FOCAD (País Vasco), etc.
Y en cuanto a las organizaciones de cooperación multilateral que lo aplican nos encontramos a la Comisión Europea (DG8) , PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), BM (Banco Mundial) y los regionales BID (Banco Interamericano de Desarrollo), BAsD (Banco Asiático de Desarrollo) y BAfD (Banco Africano de Desarrollo).
Un ejemplo de su utilización es por ejemplo la siguiente convocatoria europea:
http://www.delarg.ec.europa.eu/es/ue_y_argentina/cooperacion/convocatorias_vigentes.htm
http://www.programasue.info/documentos/2008-EuropeAid-127357.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario