
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) anunció este martes que millones de afectados por las inundaciones de Pakistán comenzarán a recibir de forma inmediata la ayuda humanitaria que necesitan para salvar sus vidas, gracias a la asignación de 27 millones de dólares (21 millones de euros) del Fondo Central de Respuestas a Emergencias (CERF) de la ONU.
"El CERF está posibilitando a las organizaciones humanitarias responder de forma rápida a las más urgentes necesidades para salvar vidas en Pakistán", señaló el principal responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU, John Holmes, en un comunicado difundido este martes por la OCHA.
Las peores inundaciones del último siglo en Pakistán han dejado ya al menos 1.200 muertos y más de 15,4 millones de afectados en todo el país, según la OCHA, que estima que alrededor de ocho millones de personas necesitan desesperadamente ayuda urgente. Ante esta situación, Holmes advirtió de que el número de fallecidos por las inundaciones podría dispararse si la comunidad internacional y las agencias humanitarias no actúan con rapidez. "La cifra de víctimas hasta el momento es relativamente baja en comparación con otros grandes desastres naturales, pero el número de afectados es extraordinariamente alto. Si no actuamos con la rapidez necesaria, mucha más gente podría morir", advirtió el máximo responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU.
El Programa Mundial de Alimentos está utilizando los fondos del CERF para proporcionar ayuda alimentaria cuanto antes a más de cuatro millones de personas de las zonas más afectadas por las inundaciones, informó la OCHA en el comunicado. Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiado (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones y ONU-HÁBITAT utilizarán los fondos del CERF para suministrar artículos domésticos y materiales con los que construir refugios temporales a aquellos que han perdido su vivienda. Además, añadió la OCHA en la nota de prensa, los fondos del CERF servirán para suministrar asistencia médica a unos 3 millones de personas a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de Naciones Unidas y otras ONG. UNICEF y ONU-HABITAT también utilizarán el dinero del CERF para proporcionar agua potable y sanitarios a las poblaciones más vulnerables, añadió la OCHA.
El Fondo Central de Respuestas a Emergencias de la ONU fue creado en 2006 para financiar la intervención en crisis humanitarias de una forma más rápida y equitativa.
Una semana sin lluvias
Las zonas más afectadas por las inundaciones en Pakistán no recibirán lluvias significativas durante aproximadamente una semana, lo que ayudará a aliviar la crisis actual, informó el jefe del servicio meteorológico del país surasiático, Qamaruz Zaman Chaudhry. "Habrá buen tiempo en las áreas afectadas por las inundaciones durante una semana, allí no esperamos lluvias. En principio, lloverá sólo en puntos como Islamabad o del Punyab que no están afectados", explicó Chaudhry.
Según la fuente, el parón en las precipitaciones contribuirá a que descienda el nivel de agua del río Indo y sus afluentes, algo que ya está sucediendo en las partes septentrionales del país.
Casos de cólera
Ayer, la ONU reconoció que ya se han detectado numerosos casos de cólera y brotes de otras epidemias que están causando muertos entre la población afectada por las inundaciones en Pakistán, y apostó por reforzar la prevención.
Fuente: La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario