Encuentran a dos civiles muertos en isla atacada por Corea del Norte

Encuentran a dos civiles muertos en isla atacada por Corea del Norte.

La policía surcoreana informó del hallazgo de dos civiles muertos en la isla de Yeongpyeong, escenario el martes de clic un intercambio de fuego de artillería entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Según las autoridades los dos fallecidos rondaban los 60 años "y aparentemente murieron a consecuencia de los disparos", reportó la agencia Reuters.

Esto elevaría el número de muertos en el lado surcoreano a cuatro, ya que el mismo martes también se informó del fallecimiento de dos soldados.

No se tiene información sobre posibles víctimas en Corea del Norte.

Ambas naciones se culpan mutuamente por el enfrentamiento, descrito como el más grave desde la firma de la tregua de la Guerra de Corea, hace ya más de cincuenta años.

Estos días más que nunca, los ojos están puestos en Corea, el conflicto desatado entre Corea del Norte y Corea del Sur desata gran inquietud a nivel internacional.

El conflicto se remonta a la época de la Guerra Fría. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EEUU y la URSS, aprovechándose de la derrota de Japón, dividieron el país en dos zonas de ocupación, tomando como referencia el paralelo 38. Al norte de este punto se situarían las tropas soviéticas, y al Sur las norteamericanas. Pese a las intenciones de unificar de nuevo a Corea en un único país, ésta quedó dividida en dos Estados independientes y soberanos.

Los logros del comunismo en China y el apoyo ofrecido por Stalin, por parte de la URSS, apoyo armamentístico y financiero; propiciaron el inicio de una campaña contra Corea del Sur para obtener la reunificación.

En junio de 1950 , las tropas norcoreanas cruzaron el paralelo 38, y comenzó la contienda entre ambas partes. A lo largo de tres años se sucedieron terribles contiendas entre ambos, fruto en la mayoría de los casos, de los apoyos que les mostraban los aliados.

En 1953, debido al desgaste al que estaban sometidas ambas partes, las negociaciones para un armisticio llegaron a buen puerto y se firmó el " Armisticio de Panmunjong". Este acuerdo supuso la creación de una línea demarcación entre ambas Coreas, creando una "zona desmilitarizada" alrededor del paralelo 38.

El armisticio no fue sin ánimo de la firma de un tratado de paz entre ambas naciones, por lo que los problemas que generó dicha guerra, perduran hoy en día.

El ataque que tuvo lugar este martes, constituye uno de los más graves desde aquella época. Las tensiones entre ambos no han cesado, recientemente se le atribuye el hundimiento del "Chuonan", un buque de guerra surcoreano, en el que murieron 46 marines y cuya acusación niega rotundamente el gobierno de Corea del Norte.

El ataque del pasado martes es considerado, como una medida de presión a la comunidad internacional con motivo de la reunión que iba a mantener el enviado estadounidense con altos cargos chinos, que estaban encaminadas a reactivar las conversaciones a seis bandas para desarmar a Corea del Norte, que se encuentran estancadas desde 2008.

El principal socio de Corea del Sur, EEUU, a través de su presidente Barack Obama, afirmó con rotundidad, que consultará con Corea del Sur cualquier respuesta al ataque de la artillería norcoreana y declinó especular con un posible acción militar estadounidense.

Mantengámosnos expectantes por tanto, para ver como se desarrolla el conflicto en los próximos días.


Fuente: BBC Mundo


No hay comentarios: