Después de semanas de negociaciones, la cumbre mundial contra el cambio climático de Cancún concluyó este sábado con un acuerdo marco que está supuesto a abrir el camino para una acción coordinada contra el calentamiento global.
Luego de una maratónica sesión de trabajo, y a pesar de las objeciones de Bolivia -quien considera que los compromisos adquiridos por los países desarrollados son insuficientes- la canciller mexicana Patricia Espinosa dio por aprobados los dos textos que ya habían recibido el beneplácito del resto de delegaciones.
Según el enviado especial de la BBC a Cancún, Richard Black, los documentos reconocen que mayores reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero serán necesarias en el futuro, pero no establecen mecanismos para conseguirlo.
El acuerdo también contempla la creación de un "Fondo Verde", que pretende recoger y distribuir US$100.000 millones al año hasta el 2020 para apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países más pobres y facilitar el uso de tecnologías no contaminantes.
Y en Cancún también se acordó, la creación de un Comité de Adaptación para apoyar a los países que diseñen planes de protección frente al cambio climático, y se establecieron parámetros para financiar esfuerzos para reducir la deforestación.
Para muchos, aunque el acuerdo no es perfecto, el consenso alcanzado en Cancún da razones para el optimismo, especialmente si se le compara con el estrepitoso fracaso de la cumbre de Copnehague del año pasado.
Esperemos pues, que tras las dificulatades encontradas para lograr el acuerdo, las medidas adoptadas no queden en el tintero y se pongan en marcha todos los medios necesarios para lograr su efectividad.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario