
En estos días, el secretario ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación instó a la comunidad internacional a tomar medidas para frenar la desertificación que sufre el planeta. Los datos son abrumadores: unos 12 millones de hectáreas al año se convierten en desiertos.
La desertificación es un proceso por el cual un suelo fértil pierde se degrada y pierde su cubierta vegetal y su humedad. Aunque puede tratarse de un proceso completamente natural, por lo general, la mano del ser humano es la principal causa de este fenómeno. El cultivo, el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego son, según el PNUMA, las actividades humanas que más contribuyen a la desertificación. En 1994 se firmó la Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África, para ocuparse de este problema.
Aunque, a simple vista, pueda parecer un problema únicamente medioambiental, la desertificación afecta con mayor dureza a los países subdesarrollados o en desarrollo y a los ciudadanos políticamente más débiles. Es decir, la desertificación induce a la pobreza y a la migración, en busca de recursos naturales de los que abastecerse.
Por estas razones, la ONU pide un mayor esfuerzo a la comunidad internacional en la elaboración de políticas medioambientales y de programas de recuperación de suelos áridos.
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=22023
http://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/desert.htm
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario