
Ayer, coincidiendo con el aniversario de la Carta de Naciones Unidas, comenzaba la Semana del Desarme, que terminará el próximo día 30. Con este evento, ONU quiere poner de relieve la necesidad del desarme nuclear de los Estados y el fin de la carrera armamentística.
El uso de las armas nucleares puede tener efectos catastróficos. Los daños en los ecosistemas y en la humanidad serían cuantiosos y difícilmente reparables. Los casos de Hiroshima y Nagasaki nos muestran los resultados: miles de muertos tanto los días de las detonaciones, como varias jornadas después, a consecuencia de las heridas. Los casos de muerte por cáncer se han multiplicado en la zona desde entonces. El 69% de los edificios de Hiroshima y el 40% de los de Nagasaki fueron destruidos completamente por las explosiones.
Se han firmado varios tratados en las últimas décadas a favor del desarme nuclear. En 1968, se firmaba el Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares y, en 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, entre otros.
Alrededor de unas 20.000 cabezas nucleares se almacenan en nuestro planeta, listas para ser utilizadas. En contra de lo que se suele pensar, la posesión y amenaza de uso de armas nucleares no garantiza la seguridad interna de ningún Estado, sino que alienta a terceros países a armarse nuclearmente para defenderse de un hipotético ataque con este tipo de armas. Esta reacción solo consigue aumentar la inseguridad colectiva y la probabilidad de una explosión nuclear, aun siendo accidental.
http://www.un.org/es/events/disarmamentweek/index.shtml
http://www.un.org/spanish/aboutun/uninbrief/disarmament.shtml
http://www.periodistadigital.com/mundo/asia/2011/08/06/20-000-cabezas-nucleares-amenazan-al-planeta-66-anos-despues-de-hiroshima.shtml
http://www.youtube.com/watch?v=GMGBHiNf7ZA&feature=related
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario