La Asamblea General reclama el fin del bloqueo a Cuba


Ayer, y por vigésimo año consecutivo, Naciones Unidas ha condenado el bloqueo económico y financiero de Cuba, por parte de EE.UU. La resolución de condena ha sido aprobada con 186 votos a favor de los 193 miembros.

Con motivo de las revueltas entre los revolucionarios cubanos y el presidente Batista y el posterior posicionamiento hacia el bando soviético; EE.UU comenzó, en 1958, un bloqueo armamentístico, que se amplió en los años siguientes a un bloqueo comercial, hasta convertirse en un bloqueo económico absoluto. Actualmente, las restricciones son tales que los cubanos residentes en EE.UU. tienen restringidos los viajes a Cuba y el envío de remesas a sus familiares. Además, los ciudadanos estadounidenses no pueden viajar a Cuba bajo pena de multas o, incluso, la cárcel. Las consecuencias son numerosas: bloqueo tecnológico, pérdidas de ingresos por exportaciones, merma de servicios a la población, restricciones financieras e incitación a la emigración, entre otros.

Según el informe presentado por Abelardo Moreno, vicecanciller cubano, el embargo de EE.UU. supone a la isla un daño económico de 975.000 millones de dólares hasta 2010. Además, Moreno señaló que el embargo "es una clarísima violación del derecho internacional", una violación constante de los derechos humanos de los cubanos.

Antes de la votación por medios electrónicos, una veintena de participantes rechazaron el embargo y exhortaron a Washington a cumplir las medidas propuestas por la Asamblea General al respecto.

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=22090

http://www.librered.net/?p=12070

http://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_contra_Cuba


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: