Día Mundial de la Diabetes


Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, en busca de concienciar a la sociedad de la importancia de esta enfermedad y sus consecuencias, del aumento de número de casos y la prevención de la misma.

La diabetes es un trastorno metabólico, que se caracteriza por un exceso de glucosa en la sangre. La causa principal es una baja producción de insulina o su mala distribución por el organismo, lo que dificulta metabolizar los carbohidratos.

Las consecuencias de la diabetes son complicadas, provocando daños en los tejidos blandos internos: daño renal, daño de la retina, daño en los vasos sanguíneos, daño en la piel, cardiopatía... Estos daños se intensifican en el caso de la diabetes gestacional, pudiendo causar diabetes crónica en la madre, daños irreversibles en el feto o, incluso, su muerte.

El tratamiento consiste en un cambio de estilo de vida, dieta sana, ejercicio físico regular y administración de medicamentos, como la insulina.

La OMS calcula que más de 300 millones de personas sufren diabetes y que, de ellos, el 80% viven en países de ingresos bajos o medios. Viendo la progresión de esta enfermedad, se estima que el número de casos sea el doble en 2030.

Se eligió el 14 de noviembre para celebrar el Día Mundial de la Diabetes, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió en 1922 la insulina como tratamiento para los diabéticos.


http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_diabetes_day/es/index.html

http://www.idf.org/worlddiabetesday/es

http://www.who.int/diabetes/en/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: