Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud


Cada año, el 2 de diciembre se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, en 1949.

En los últimos años, la ONU proclamó 2004 como el Año Internacional de conmemoración de la lucha contra la esclavitud y de su abolición y el 25 de marzo de 2007 como el Día internacional de celebración del bicentenario de la abolición de la trata transatlántica de esclavos. Finalmente, el 25 de marzo se estableció como el Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.

Con estas estas fechas especiales, la ONU quiere concienciar a la comunidad internacional y al público de la lacra que supone la esclavitud. Se puede pensar que la esclavitud no existe desde hace años, pero lo cierto es que miles de personas viven esta situación a día de hoy.

La esclavitud actual tiene muchas caras: esclavitud por deudas, la servidumbre, los trabajos forzosos, la trata de personas, el tráfico de órganos, el trabajo infantil, el matrimonio forzoso, la venta de esposas, la entrega de viudas como herencia y el reclutamiento forzoso de niños.

Erradicar la esclavitud no es fácil y requiere el trabajo de todos. Los Estados tienen la tarea más importante: legislar y hacer que cumplan las leyes hacia el fin de la esclavitud. Pero el sector privado debe poner de su parte, asegurándose que sus actividades productivas no contribuyen a la esclavitud.


www.un.org/es/events/slaveryabolitionday/

www.un.org/es/events/slaveryabolitionday/sgmessages.shtml


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: