España está obligada ante las leyes internacionales a investigar las
violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado, incluidos los
cometidos durante el régimen de Francisco Franco.
Así lo subrayó hoy la Oficina de la Alta
Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, al referirse a uno de
los procesos abiertos contra el juez español Baltasar Garzón por
investigar más de 100.000 casos de desapariciones forzadas presuntamente
ocurridas durante la guerra civil española y el franquismo.
Durante
una conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de ese organismo,
Rupert Colville indicó que del mismo modo, ese país está obligado a
enjuiciar a los responsables de esos actos y a reparar a las víctimas.
Explicó
que según las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos en 2009,
España debería revocar la ley de amnistía de 1977, la cual no está en
conformidad con las leyes internacionales de derechos humanos.
“También
creemos que los jueces no deberían ser enjuiciados por hacer su
trabajo. En este caso, es la defensa de los estándares de las leyes
internacionales de que la amnistía no debería ser concedida a
responsables de crímenes contra la humanidad”, especificó el portavoz.
El
Tribunal Supremo español inhabilitó ayer a Garzón como juez por 11 años
y lo expulsó de la carrera judicial por otro de los casos que se le
siguen.
Enlaces:
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario