El 23 de diciembre
de 2003 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución
58/234 declaró el 7 de abril Día Internacional de Reflexión sobre
el Genocidio cometido en Ruanda.
El 7 de abril, fecha
del inicio del genocidio cometido en 1994 en Ruanda, fue proclamado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día
Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Ruanda. Entorno a
esa fecha, la ONU organizará o participará en los actos
conmemorativos que se celebrarán este año en muchos países
—Armenia, Bangladesh, Bélgica, Burkina Faso, Burundi, Colombia,
Congo, República Checa, India, Indonesia, Irán, Italia, Kenya,
Madagascar, México, Marruecos, Nigeria, Polonia, Rusia, Senegal,
Sudáfrica, Tanzania y Zambia—.La ceremonia
conmemorativa en la sede de la ONU en Nueva York tendrá lugar el 16
de abril, a las 18:15 h. y será retransmitida en directo por
webtv.un.org.
Ruanda inicia asimismo una semana de luto oficial, en medio de cierta tensión diplomática por las acusaciones del presidente Kagame, quien denuncia el "papel directo" de Bélgica y Francia en la "preparación política del genocidio".
Más de 800.000
personas fueron asesinadas en menos de cuatro meses. Ruanda vivió en
1994 uno de los genocidios más sangrientos de la historia. Más de
800.000 personas fueron asesinadas en 100 días, lo que significa un
tercio de la población del país, y la escalofriante cifra de 333
asesinatos por hora.
Formación
relacionada:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario