Bajo este nombre desconocido para muchos, se oculta un grave problema de salud que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, con importantes consecuencias en países con bajos niveles en los indicadores de salud materna.
La fístula obstétrica es una lesión resultante del parto y susceptible de prevención y tratamiento. Es consecuencia de un trabajo de parto prolongado y obstruido. La fístula obstétrica causa incontinencia a la mujer, la avergüenza y a menudo la aísla de sus comunidades, suponiendo un trastorno penoso con repercusiones sociales. La fístula obstétrica es tal vez uno de los más elocuentes ejemplos de falta de equidad en el acceso a servicios de salud materna y, hasta hace poco tiempo, uno de los más ocultos.
Las estimaciones más generalmente aceptadas indican que en el mundo en desarrollo hay entre 2 millones y 3,5 millones de mujeres que viven con la fístula obstétrica, y que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos.
La Campaña para erradicar la fístula, lanzado por el FNUAP y los organismos asociados en el año 2003 está presente en 50 países de África, Asia y la región árabe.
La fístula obstétrica es una lesión resultante del parto y susceptible de prevención y tratamiento. Es consecuencia de un trabajo de parto prolongado y obstruido. La fístula obstétrica causa incontinencia a la mujer, la avergüenza y a menudo la aísla de sus comunidades, suponiendo un trastorno penoso con repercusiones sociales. La fístula obstétrica es tal vez uno de los más elocuentes ejemplos de falta de equidad en el acceso a servicios de salud materna y, hasta hace poco tiempo, uno de los más ocultos.
Las estimaciones más generalmente aceptadas indican que en el mundo en desarrollo hay entre 2 millones y 3,5 millones de mujeres que viven con la fístula obstétrica, y que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos.
La Campaña para erradicar la fístula, lanzado por el FNUAP y los organismos asociados en el año 2003 está presente en 50 países de África, Asia y la región árabe.
Fuente: ONU
FORMACIÓN RELACIONADA:
- Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/triple-master-en-derecho-internacional-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional
- Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-derechos-humanos
- Doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-union-europea
- Máster en Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derechos-humanos
- Máster en Derecho Internacional y Relaciones Exteriores e Internacionales:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derecho-internacional-y-relaciones-exteriores-e-internacionales
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario