Romafobia es el concepto utilizado para hacer referencia a las manifestaciones de odio y discriminación hacia el pueblo gitano. Se le conoce también como antigitanismo o anticiganismo. Se trata de un triste fenómeno de creciente relevancia, como ponen de manifiesto diferentes informes. Entre ellos, el Informe RAXEN lo describe del siguiente modo: “el antigitanismo viene a denotar todas las formas de odio étnico dirigido contra el pueblo gitano. El rechazo y odio a la minoría étnica gitana, también conocido con la denominación romafobia o gitanofobia, ha estado presente en la historia de Europa configurando, incluso, episodios genocidas como el Porrajmos Romaní que recuerda a su exterminio en las cámaras de gas nazis donde perecieron cerca de un millón de gitanos, junto a judíos, homosexuales y otros colectivos víctimas en el Holocausto. Actualmente, estigmatizados como delincuentes, sufren odio, discriminación, hostilidad y violencia, especialmente en Europa del este donde, como en Chequia, se celebran marchas antigitana organizadas por grupos neonazis y esterilizaciones forzosas de mujeres”.
La entrada de partidos abiertamente xenófobos en el Europarlamento viene a reafirmar esta preocupante tendencia.
La entrada de partidos abiertamente xenófobos en el Europarlamento viene a reafirmar esta preocupante tendencia.
La imagen se corresponde a la bandera gitana, adoptada en Primer Congreso Gitano celebrado en Londres en 1971 como seña de identidad de la comunidad romaní disgregada por todo el planeta. La parte superior azul, simboliza el cielo, que es el techo del hogar del pueblo romaní. La inferior, de color verde, simboliza el suelo, el mundo por el que transitan. La rueda, expresa los deseos de libertad de circulación más allá de las fronteras establecidas.
FORMACIÓN RELACIONADA:
- Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/triple-master-en-derecho-internacional-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional
- Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-derechos-humanos
- Doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-union-europea
- Máster en Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derechos-
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario