Es un cuadro psicológico que afecta a inmigrantes que viven situaciones extremas. Su sintomatología también se relaciona pues con el endurecimiento de las políticas de Extranjería y Asilo.
Fue el psiquiatra Joseba Achótegui quien lo detectó y le puso este nombre, en referencia a la situación que padecía Ulises en La Odisea.
En cuanto a sus causas, como explica el propio Achótegui, “los estresores más importantes son: la separación forzada de los seres queridos que supone una ruptura del instinto del apego, el sentimiento de desesperanza por el fracaso del proyecto migratorio y la ausencia de oportunidades, la lucha por la supervivencia ( dónde alimentarse, dónde encontrar un techo para dormir), y en cuarto lugar el miedo, el terror que viven en los viajes migratorios (pateras, ir escondidos en camiones…), las amenazas de las mafias ó de la detención y expulsión, la indefensión por carecer de derechos, etc.”. Son cuatro pues los grandes focos de tensión derivados de una situación de irregulkaridad:
- La soledad
- El sentimiento de fracaso
- La lucha por la supervivencia
- El miedo
No se trata de un trastorno mental, sino que hablamos de un cuadro intenso de estrés. No debe confundirse tampoco con el duelo migratorio, ya que el síndrome de Ulises es identificado como una variante extrema de este duelo. Hablamos pues de un cuadro reactivo de estrés ante situaciones límite. También es conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple.
Su sintomatología se manifiesta en depresiones, ansiedad, asi como diversas somatizaciones.
La imagen se corresponde a “Ulises y las sirenas” de Herbert James Draper, 1909.
FORMACIÓN RELACIONADA:
- Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/triple-master-en-derecho-internacional-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional
- Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-derechos-humanos
- Máster en Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derechos-humanos
- Máster en Derecho Internacional y Relaciones Exteriores e Internacionales:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derecho-internacional-y-relaciones-exteriores-e-internacionales
- Curso Especialización en Cooperación Internacional y Migraciones:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/cursos-superiores/curso-especializacion-en-cooperacion-internacional-y-migraciones
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario