La Red Europea de
Migraciones (REM, o EMN por sus siglas en inglés -European Migration
Network-) tiene como objetivo satisfacer las necesidades de
información de las instituciones de la Unión Europea y de las
autoridades e instituciones de los Estados miembros, proporcionando
información actualizada, objetiva, fiable y comparable en materia de
migración y asilo, con el fin de respaldar el proceso de toma de
decisiones de la Unión Europea en estos ámbitos. La Red Europea de
Migración también pone dicha información al alcance del público
en general.
La Comisión Europea
coordina el trabajo de la REM, que está formada por una red de
Puntos de Contacto Nacional designados en cada Estado miembro y en
Noruega. Trabaja en estrecha colaboración con expertos, los
conocidos como puntos nacionales de contacto, designados en cada país
de la UE, donde también desarrollan redes nacionales con las
principales instancias interesadas.
En España el PCN
está compuesto por expertos procedentes del Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, Ministerio del Interior, Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, Ministerio de Justicia y de la Fiscalía
General del Estado, de cuya coordinación se encarga la Subdirección
General de Régimen Jurídico de la Secretaría General de
Inmigración y Emigración.
Como parte central
de su función informativa, la REM publica:
- Informes de
situación anuales, que presentan un resumen de sus actividades y de
las conclusiones de cada año.
- Informes
estratégicos anuales, que describen las tendencias políticas y
legislativas más significativas, así como debates públicos sobre
migración y asilo.
- Informes anuales
sobre estadísticas de migración y protección internacional, que
analizan las tendencias estadísticas de los países de la UE.
- Estudios sobre
aspectos específicos que interesan para servir las necesidades
informativas de los responsables políticos.
- Consultas
específicas realizadas normalmente por un punto de contacto nacional
a otro para informarse sobre un abanico amplio de aspectos del asilo
y de la migración.
- Un Glosario de
asilo y migración, con más de 300 términos y definiciones y
traducciones a 18 lenguas nacionales de la UE.
La Red Europea de
Migración ha sido creada por la Decisión del Consejo 2008/381/CE y
está financiada por la Unión Europea.
FORMACIÓN
RELACIONADA:
- Triple Máster en
Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
- Doble Máster en
Derecho Internacional y Derechos Humanos:
- Máster en
Derechos Humanos:
- Máster en Derecho
Internacional y Relaciones Exteriores e Internacionales:
- Curso
Especialización en Cooperación Internacional y Migraciones:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario