Más de 1,4 millones
de trabajadores migrantes, 400.000 de ellos de Nepal, trabajan en la
construcción de hoteles, autopistas, aeropuertos y estadios que
albergarán el primer Mundial de Fútbol en Oriente Medio. De acuerdo
con los datos de Deloitte, Qatar invertirá cerca de 200.000 millones
de dólares (casi 150.000 millones de euros) en proyectos de
construcción distintos que los meramente deportivos, y contratará
500.000 trabajadores adicionales para finalizarlos. Tras el
fallecimiento de nueve trabajadores durante los dos últimos
mundiales de Brasil y Sudáfrica, la Confederación Sindical
Internacional (ITUC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que
los constantes abusos que sufren los obreros en Qatar podrían causar
la muerte de 4.000 personas antes de 2022.
De acuerdo con el
Foreign Employment Promotion Board de Nepal, un organismo encargado
de indemnizar a los familiares de los trabajadores que han fallecido
o sufrido un accidente, en Qatar ya son al menos 672 los trabajadores
nepalíes que han muerto durante los últimos cinco años en un país
donde los sindicatos están prohibidos y no existe el salario mínimo.
De hecho, muchos de ellos se han convertido en esclavos en los
lugares de las obras, trabajando bajo el sol abrasador del desierto,
sin ningún tipo de experiencia, con sus pasaportes retenidos y unas
condiciones de vida que no se corresponden con la clase de trabajo ni
con los salarios que al principio les habían prometido. A pesar de
que Qatar ha sido duramente criticado por maltratar a los
trabajadores extranjeros, los constantes abusos, los engaños y las
deudas en que se ven envueltos estos trabajadores a menudo empiezan
en su propio país.
En Qatar está en
vigor la kafala, una ley de patrocinio que permite a los jefes
disponer del visado de sus trabajadores impidiéndoles además
cambiar de empleo, salir del país sin el permiso del patrón o
demandar a las empresas en caso de desacuerdo o conflicto laboral.
Extracto del
artículo “Trabajar hasta la muerte en Qatar, disponible en
http://elpais.com/elpais/2014/07/14/planeta_futuro/1405345046_603028.html
Imagen de la Galería
disponible en
http://elpais.com/elpais/2014/07/14/album/1405348002_095846.html#1405348002_095846_1405350093
FORMACIÓN
RELACIONADA:
- Triple Máster en
Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
- Doble Máster en
Derecho Internacional y Derechos Humanos:
- Máster en
Derechos Humanos:
- Máster en Derecho
Internacional y Relaciones Exteriores e Internacionales:
- Máster en
Cooperación Internacional y Relaciones Exteriores:
- Curso
Especialización en Cooperación Internacional y Migraciones:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario