VIGÉSIMO
ANIVERSARIO DEL PROYECTO RUTA DEL ESCLAVO
En
la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo
(actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una
sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición
del comercio transatlántico de esclavos.
La
finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata
de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio
de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con
los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo",
ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de
las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa
tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre
África, Europa, las Américas y el Caribe.
En
el 2014, la UNESCO celebra el vigésimo aniversario del Proyecto “La
Ruta del Esclavo”, puesto en marcha en Ouidah (Benin) para promover
los logros y oportunidades que este proyecto representa.
Los
principales objetivos del proyecto son "romper el silencio"
romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud que
implicaron a todos los continentes y provocaron trastornos
considerables que modelan en consecuencia nuestras sociedades
modernas.
Iniciado
en 1994 en Ouidah, el proyecto “La Ruta del Esclavo” persigue un
triple objetivo:
1)
Contribuir a una mejor comprensión de sus causas y modalidades de
funcionamiento, así como de las problemáticas y consecuencias
de
la esclavitud en el mundo (África, Europa, Américas, Caribe, Océano
Índico, Oriente Medio y Asia);
2)
Evidenciar las transformaciones globales y las interacciones
culturales derivadas de esa historia; y
3)
Contribuir a una cultura de paz propiciando la reflexión sobre el
pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de
nuevas identidades y ciudadanías. El proyecto desempeñó un papel
importante en el reconocimiento de la trata negrera y la esclavitud
como crimen contra la humanidad por las Naciones Unidas en 2001
durante la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durban.
A
través de la investigación científica sobre temas poco conocidos o
inexplorados, la publicación de libros y materiales de referencia y
educativos, así como el inventario de los sitios y lugares de
memoria, el proyecto ha participado activamente en la mejora de la
conciencia sobre esclavitud y sus consecuencias.
Esta
celebración también es parte de los 50 años del proyecto “Historia
General de África”, que también había contribuido a una mejor
comprensión de esta tragedia. Además, prefigura el lanzamiento en
enero de 2015, de la “Década de las Personas de Ascendencia
Africana” (2015-2024).
FORMACIÓN
RELACIONADA:
-
Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y
Cooperación Internacional:
-
Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
-
Máster en Derechos Humanos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario