El
Premio Martin Ennals es conocido como el “Nobel de los derechos
Humanos”, y está otorgado por un jurado independiente compuesto
por las diez organizaciones internacionales más destacadas en esta
materia.
Alejandra
Ancheita es una abogada mexicana y activista que lidera la lucha por
los derechos de los migrantes, los trabajadores y las comunidades
indígenas de su país natal para mejorar su nivel de vida.
Fundadora
y Directora Ejecutiva de ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales), durante más de 15 años ha trabajado con los
migrantes, los trabajadores y las comunidades indígenas para
proteger sus derechos a la tierra y la mano de obra frente a las
transnacionales mineras y de la energía. Estas disputas han incluido
ataques violentos a los que ella está tratando de proteger.
Alejandra Ancheita es también una de los pioneras en la búsqueda de
la rendición de cuentas de las empresas transnacionales en los
tribunales mexicanos cuando no se toman los derechos de las
comunidades locales en cuenta. En México, existe un claro patrón de
ataques, amenazas, criminalización y asesinatos de defensores de los
derechos humanos. Ancheita y ProDESC han sido objeto de vigilancia,
de campañas de difamación en los medios nacionales e incluso de
irrupciones violentas en sus oficinas.
"Los
defensores y defensoras de derechos humanos en México se enfrentan
diariamente a actos violentos, intimidación y amenazas debido a su
trabajo. El 95% de estos casos permanece en la impunidad". Con
estas palabras el prestigioso Premio Martin Ennals en Ginebra.
Os
dejamos esta interesante entrevista a esta heroina:
Los
Premios:
FORMACIÓN
RELACIONADA:
-
Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y
Cooperación Internacional:
-
Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
-
Máster en Derechos Humanos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario