La
resiliencia frente a los desastres es para toda la vida.
Con
las aportaciones de nuestras personas mayores, mejora la resiliencia
de la comunidad en su conjunto frente a los desastres. La experiencia
y conocimientos que han acumulado a lo largo de sus vidas nos ayudan
a comprender estas situaciones de emergencia y a planificar la
respuesta. Las contribuciones y necesidades específicas de este
colectivo social deben por tanto ser incorporadas en el marco para la
reducción del riesgo de desastres que se elabora para 2015.
Tengamos
presente que el grado de devastación, en pérdida de vidas humanas y
daños materiales, que causan las manifestaciones extremas de
fenómenos naturales —como las inundaciones, sequías, ciclones,
terremotos o erupciones volcánicas— resulta de la combinación
entre las fuerzas de la naturaleza y la actividad humana.
El
efecto que estos peligros naturales tienen sobre las poblaciones
depende en gran medida de decisiones que tomamos, a nivel individual
o colectivo, respecto a nuestras formas de vida y al medio ambiente:
desde la planificación de nuestras ciudades y el cultivo de los
alimentos, hasta la enseñanza que recibimos en las escuelas. Es más,
la actividad humana también influye en la frecuencia y la intensidad
de estos fenómenos, por ejemplo, a través del calentamiento global.
La
puesta en marcha de sistemas de prevención, alerta temprana,
preparación y recuperación rápida disminuyen el riesgo y mitigan
los efectos devastadores de las fuerzas de la naturaleza.
Por
todo ello, la Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de
octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres
(resolución 64/200), con el propósito de concienciar a los
gobiernos y a las personas para que tomen medidas encaminadas a
minimizar estos riesgos.
Previamente,
durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres
Naturales (1990-1999) y hasta 2009, el entonces denominado Día
Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales se
celebraba el segundo miércoles de octubre (resoluciones 44/236).
¿Qué
es la reducción de riesgos de desastres?
El concepto y la
práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos
sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores
causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de
exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de
la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y
del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los
eventos adversos (UNISDR, 2009).
El Marco de Acción
de Hyogo, que ha recibido el respaldo de las Naciones Unidas, expone
y establece un enfoque integral para la reducción del riesgo de
desastres. El Marco se adoptó en el 2005 y su resultado previsto es
“la reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los
desastres, tanto las de vidas como las de bienes sociales, económicos
y ambientales de las comunidades y los países”.
El
sistema de la Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (EIRD) ofrece un medio para la cooperación entre los
gobiernos, las organizaciones y los actores de la sociedad civil para
ofrecer asistencia en la implementación del Marco. Tenga presente
que algunas veces el término “reducción de desastres” ofrece un
mejor reconocimiento de la naturaleza constante del riesgo de
desastres y del continuo potencial que existe de reducirlos.
¿Qué
es la resiliencia?
Resiliencia
es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una
amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus
efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación
y la restauración de sus estructuras y funciones básicas (UNISDR,
2009).
Significa
la capacidad de “resistir a” o de “resurgir de” un choque. La
resiliencia de una comunidad con respecto a los posibles eventos que
resulten de una amenaza se determina por el grado al que esa
comunidad cuenta con los recursos necesarios y es capaz de
organizarse tanto antes como durante los momentos apremiantes.
Para saber más:
Formacion
relacionada:
FORMACIÓN
RELACIONADA:
- Doble Máster en
Derecho Internacional y Derechos Humanos:
- Máster en
Derechos Humanos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario