El
Nobel de la Paz premia la lucha por los derechos de la infancia.
La
activista y bloguera paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de
la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash
Satyarthi, ganan el galardón "por su lucha contra la opresión
de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los menores a
la educación".
El
Comité les otorgó el premio "por su lucha contra la represión
de los niños y de los jóvenes y por el derecho de todos los niños
a la educación".
En
los países más pobres del mundo el 60% de la población es menor de
25 años, recordó el jurado, para afirmar que el respeto de los
derechos de los niños y de los jóvenes es "un prerrequisito
para un desarrollo global en paz".
En
el caso de Kailash Satyarthi, el Comité destacó su "gran
valentía personal" que, "en la tradición de Gandhi",
le ha llevado a liderar protestas y manifestaciones, todas pacíficas,
para denunciar la explotación infantil.
"Ha
contribuido además al desarrollo de importantes convenciones
internacionales de los derechos de los niños", subrayó al
argumentar la concesión del Nobel de la paz.
En
el caso de Malala Yousafzay, que ya el año pasado aparecía como una
de las favoritas para ganar el premio, el Comité recalcó que "a
pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el
derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo
que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia
situación".
"Ella
lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha
heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho
de las niñas a la educación", agregó el jurado.
"Contra
los extremismos"
Al
premiar a un hindú y a una musulmana, a un indio y a una paquistaní,
el Comité quiso también apostar por una "lucha conjunta en
favor de la educación y en contra de los extremismos".
Recordó
además la labor de todas las personas y organizaciones que trabajan
contra la explotación infantil.
Según
sus cifras, se estima que en el mundo hay alrededor de 168 millones
de niños que trabajan, 78 millones menos que en el año 2000.
Kailash
Satyarthi, nacido en 1954 en Vidisha, India, país donde continúa
residiendo, es presidente de la organización no gubernamental Marcha
Global contra el Trabajo Infantil.
Lideró
en 1998 una movilización civil contra la explotación infantil que
reunió cerca de 7,2 millones de personas y que dio lugar al
nacimiento de la ONG.
Malala
Yousafzay, nacida en 1997 en Mingora, Pakistán, resultó herida de
gravedad hace dos años cuando fue atacado el autobús escolar en el
que viajaba.
Fue
trasladada al Reino Unido ante el temor por su seguridad y fue
sometida a varias intervenciones.
Malala
se ha convertido en estos dos últimos años en icono de la lucha por
los derechos de las mujeres a recibir educación y fue elegida en
2013 por la revista Time una de las personalidades más influyentes
del mundo.
Fuente: Público
http://www.publico.es/549267/nobel-de-la-paz-a-la-lucha-por-los-derechos-de-la-infancia
FORMACIÓN
RELACIONADA:
-
Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y
Cooperación Internacional:
-
Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario