Mostrando entradas con la etiqueta Malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malvinas. Mostrar todas las entradas

Argentina denuncia a Reino Unido por militarización del Atlántico Sur

En el primer día de sesiones de la Conferencia de Desarme, el vicecanciller de Argentina denunció ayer al Reino Unido por la militarización que este país ha puesto en marcha en la región del Atlántico Sur.

Durante su participación en ese foro en Ginebra, Eduardo Zuaín expresó preocupación por la posible introducción de armamento nuclear a la zona, lo que representaría una violación a la implementación del Tratado de Tlatelolco sobre Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

“Esta precaria implementación se ve también desafiada por la desproporcionada e injustificada presencia militar del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur, que incluye el desplazamiento de submarinos nucleares con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada que establece el tratado de Tlatelolco”, dijo.

Por su parte, la representante del Reino Unido, Jo Adamson, negó categóricamente que su país haya aumentado su presencia militar en la región.

“La posición defensiva de las islas Malvinas/Falkland no ha cambiado en muchos años; hemos tenido presencia militar desde el conflicto de 1982. Esa presencia existe sólo para defender los derechos y libertades de la gente del archipiélago de determinar su futuro político, social y económico. Por lo tanto, esas acusaciones son falsas”, puntualizó Adamson


Fuente: ONU


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

Argentina pide a Reino Unido acatar resolución de la ONU sobre Malvinas

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, le envió una carta abierta al primer ministro británico, David Cameron, en la que reitera su solicitud de que Reino Unido acate los llamados para que ambos países negocien sobre la soberanía de las islas Malvinas.

La misiva fue publicada por el diario The Guardian y otros medios gráficos británicos este jueves, cuando se cumplen 180 años de la llegada de las fuerzas de Reino Unido al archipiélago del Atlántico Sur.

La carta, de la cual se envió copia al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dice que una resolución de ese organismo internacional que data de 1965 insta a ambas partes a negociar una solución sobre la soberanía de las islas, que Argentina considera un caso de colonialismo "digno del siglo XIX".

En el texto Fernández denuncia que cuando el archipiélago fue ocupado en 1833, sus habitantes argentinos fueron expulsados y Reino Unido efectuó un proceso colonialista de implantación de población.

Además, la carta afirma que Argentina cuenta con el apoyo del resto de América Latina y de un gran número de gobiernos que "rechazan el colonialismo en todo el mundo".

Según los medios de comunicación argentinos, que se hicieron eco de la noticia, el gobierno no hizo ningún comentario más allá de la publicación de la carta.
Reacciones

El diario oficialista Página/12 relacionó la misiva con la reciente decisión de Reino Unido de nombrar "tierra de la reina Isabel" a la porción de territorio de la Antártica reclamada por ambos países.

The Guardian también mencionó este hecho y añadió que la entrega de la carta al parecer fue planeada "en el más absoluto secreto" para incrementar el efecto sorpresa.

Este mismo medio recuerda que el gobierno de Buenos Aires prácticamente ha dado por terminada la cooperación de ambos países en el Atlántico Sur en materia de pesca y exploración de reservas de petróleo.

Argentina ha declarado que los asuntos relacionados con la soberanía de las islas debían ser resueltos antes de negociar, por ejemplo, el tema de los hidrocarburos.

Por su parte, el gobierno británico ha insistido en que los pobladores del archipiélago tienen derecho a elegir ser británicos, y la cancillería ha dicho que no habrá negociación sobre la soberanía del territorio "hasta que los habitantes de las Malvinas no lo decidan así".

La carta enviada por la presidenta Fernández finaliza con un nuevo llamado a acatar la disposición de la ONU de 1965.

"En nombre del pueblo argentino, reitero nuestra invitación para acatar las resoluciones de las Naciones Unidas".

El archipiélago fue motivo de una guerra entre Argentina y Reino Unido en 1982, que este último país ganó después de poco más de dos meses de hostilidades.



Fuente: BBC MUNDO


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788