Tengo el placer de mostraros tres puntos de vista sobre un mismo hecho: la situación de conflicto en Kenya. Se trata de tres artículos cuyos enlaces os dejo al final de este artículo, y que muestran cuán diferentes explicaciones se pueden dar de un mismo hecho, y qué lejos está la realidad del simplismo que nos muestran los medios de comunicación occidentales, que resumen los acontecimientos en un “conflicto interétnico”, que usan a modo de comodín, y que denota el desinterés y desconocimiento de la realidad africana, así como el acomodamiento del público de esos medios que se siente satisfecho con ese “vacío” nivel de conocimiento de los hechos.
El primero de los artículos es de Abuy Nfubea, y basa su enfoque en la geopolítica. Para el autor, la base del conflicto estriba en la alianza de la oposición con le MST, el Movimiento Sin Tierra. Su victoria, dice, podría abrir un debate en la región acerca del reparto de tierras que llevaría a la desestabilización. Sólo así se explica, y con el juego de poderes entre Francia y EEUU, la intervención de Uganda en el conflicto.
Del segundo artículo, de Mukoma Wa Ngugi, destaco la visión que aporta acerca del conflicto. El autor nos habla de la utilización peligrosa del discurso étnico por las élites, del mismo modo que en occidente se produce con el racismo. Sin embargo, es importante los matices que introduce acerca de las clases, y de como por ejemplo “no sorprende que, tanto los asesinos como las víctimas en Kenia de las pasadas semanas, sean pobres y que estos crímenes crucen las líneas entre las etnias pero no entre las clases”.
El último de los textos nos plantea otra visión diferente, pero relacionado con los anteriores. Así, Glen Ford pone el acento en el colonialismo y en las responsabilidades de Occidente. Interesante resulta su crítica (que también apreciamos en los anteriores) a la inmadurez de los medios de comunicación. Su punto de partida, la falacia de comparar Rwanda con Kenya.
Existen otros muchos textos interesantes, pero creo estos tres ilustran muy bien el conflicto y creo que se complementan, y a veces contradicen, lo que seguro abre el apetito de conocimiento del lector.
Un saludo,
http://spanish.safe-democracy.org/2008/01/25/kibaki-dispara-a-matar-en-kenia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario