
En el día de ayer se celebró el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
El siglo XX nos trajo la posibilidad de grabar sonidos e imágenes en movimiento y recrear una escena cientos de veces. Pero las grabaciones audiovisuales se pueden destruir con mucha facilidad o dañarse por descuidos o el paso del tiempo. Los medios audiovisuales conforman una ventana abierta a otras culturas y otras formas de vida que de otro modo nos serían desconocidas. De ahí la importancia de su conservación.
El patrimonio audiovisual abarca varios tipos de materiales: sonido registrado, radio, cine, televisión, vídeo, materiales relacionados con estos (textos, guiones, fotografías, etc.)...
El tema de este año para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es "Patrimonio audiovisual: Ver, oir y aprender". Con numerosas iniciativas por parte de la UNESCO, entre ellas el Programa Memoria del Mundo, se están llevando a cabo proyectos de recuperación y conservación del patrimonio cultural audiovisual, contando con la ayuda de técnicos en la materia, esferas políticas, sociales y económicas.
La Directora General de la UNESCO declaraba con motivo de esta celebración que "De todos los patrimonios de la humanidad, el audiovisual es uno de los que permite acceder de manera más directa e intuitiva a la riqueza de las culturas del mundo y a la infinita diversidad de la civilización humana".
http://www.un.org/es/events/audiovisualday/index.shtml
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/archives/world-day-for-audiovisual-heritage/world-day-for-audiovisual-heritage-2011/
http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tema12b.htm
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario