Restricciones de derechos en los monasterios tibetanos


Varios relatores y expertos de la ONU han mostrado su preocupación por las últimas acciones de China en el Tibet. Las represiones chinas al área del monasterio de Kirti abarcan varias áreas: intimidación de la comunidad religiosa y laica, imposibilidad del derecho de reunión y asociación, restricción en el acceso a internet y al sistema de mensajería corto, y la restricción del acceso de los periodistas a la zona.

En los últimos días, múltiples medios de comunicación informaban sobre la inmolación de varios monjes budistas, reclamando el regreso del Dalai Lama al Tíbet y el levantamiento de las represiones al pueblo tibetano.

China, por su parte, asegura que el suicidio de los jóvenes monjes (10, a día de hoy), no son más que una estrategia de terrorismo, llevada a cabo por el Dalai Lama. Desde pekín se asegura que sus acciones han conseguido liberar al Tíbet de un gobierno feudal budista.

Sin embargo, varias asociaciones pro derechos humanos corroboran la postura de la ONU, reclamando un cambio de actitud por parte de China. La libertad religiosa, la libertad de comunicación y la libertad cultural son transgredidas amparadas en evitar un separatismo geográfico de los tibetanos.

La ONU ha pedido encarecidamente que se levanten las medidas de represión impuestas y se permita el ejercicio de los derechos restringidos.

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=22149

http://www.abc.com.py/nota/china-califica-de-terrorismo-inmolaciones-de-monjes-tibetanos/

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iP49E57pZRLlpX53oVhSYFZgA-9A?docId=1634311

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=975891


Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

No hay comentarios: