No es noticia que las migraciones sean utilizadas con fines
electoralistas. Estas elecciones europeas no constituyen excepción a
este principio interesado y cortoplacista. Ello tiene la complicidad de
la prensa y los medios de comunicación,
que contribuye a la criminalización y enfoque alarmista de la
inmigración, utilizando términos de avalancha, invasión, etc. creando un
discurso al que las personas no son inmunes en su percepción,
influyéndoles en la creación de la imagen “del otro”.
Volviendo sobre el tema que nos ocupa, hemos comprobado cómo en la reciente Cumbre del Consejo Europeo se han pospuesto las decisiones a tomar sobre los temas relacionados con la migración. Esto tiene diversas lecturas posibles, no excluyentes entre sí. Es el caso que los líderes son incapaces de encontrar posturas comunes sobre el tema, incluso en aspectos básicos como los conceptuales, teniendo como resultado lógico que todos los movimientos en el campo se realizan mediante declaraciones intranscendentes (véase por ejemplo acerca de lo ocurrido tras la tragedia de Lampedussa). “Solidaridad” es uno de esos conceptos sobre los cuales parece imposible el acuerdo, de modo que el Grupo Mediterráneo (compuesto por los ministros de exteriores de Portugal, Italia, Francia, Grecia, Chipre, Malta y España) sólo parecen comprenderla como de los socios europeos entre sí. Tal es así que diversos estudios confirman que las campañas se están realizando en clave nacional, no la europea, y del mismo modo el voto cobra también esa orientación.
Otra lectura plausible está más ligada a las elecciones próximas, y es que parece que los líderes europeos no quieren tomar ninguna medida que pueda pasar factura en los comicios a los grandes partidos ni a la Europa misma. Existe pues un doble juego por el cual el debate migratorio está presente en las elecciones, pero en cambio no en la voluntad política real, es un mero instrumento electoral. Todo esto tiene repercusión en una Europa en la que crecen socialmente las actitudes de xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia, especialmente frente a inmigrantes (Informe RAXEN, etc.). Los partidos de ultraderecha ganan espacio, y eso supone más competencia electoral en ese espectro que los partidos tradicionales tratan de conservar. El ascenso del populismo, se alimenta también en la pérdida de confianza hacia las instituciones europeas, lo que amenaza con llenar la Eurocámara de postulados xenófobos. Lo que está claro es que mientras la sociedad civil culpa “al otro”, al diferente, no centra su atención en la creciente desigualdad y en las raíces estructurales del problema.
“En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos.”
Mahatma Gandhi
Volviendo sobre el tema que nos ocupa, hemos comprobado cómo en la reciente Cumbre del Consejo Europeo se han pospuesto las decisiones a tomar sobre los temas relacionados con la migración. Esto tiene diversas lecturas posibles, no excluyentes entre sí. Es el caso que los líderes son incapaces de encontrar posturas comunes sobre el tema, incluso en aspectos básicos como los conceptuales, teniendo como resultado lógico que todos los movimientos en el campo se realizan mediante declaraciones intranscendentes (véase por ejemplo acerca de lo ocurrido tras la tragedia de Lampedussa). “Solidaridad” es uno de esos conceptos sobre los cuales parece imposible el acuerdo, de modo que el Grupo Mediterráneo (compuesto por los ministros de exteriores de Portugal, Italia, Francia, Grecia, Chipre, Malta y España) sólo parecen comprenderla como de los socios europeos entre sí. Tal es así que diversos estudios confirman que las campañas se están realizando en clave nacional, no la europea, y del mismo modo el voto cobra también esa orientación.
Otra lectura plausible está más ligada a las elecciones próximas, y es que parece que los líderes europeos no quieren tomar ninguna medida que pueda pasar factura en los comicios a los grandes partidos ni a la Europa misma. Existe pues un doble juego por el cual el debate migratorio está presente en las elecciones, pero en cambio no en la voluntad política real, es un mero instrumento electoral. Todo esto tiene repercusión en una Europa en la que crecen socialmente las actitudes de xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia, especialmente frente a inmigrantes (Informe RAXEN, etc.). Los partidos de ultraderecha ganan espacio, y eso supone más competencia electoral en ese espectro que los partidos tradicionales tratan de conservar. El ascenso del populismo, se alimenta también en la pérdida de confianza hacia las instituciones europeas, lo que amenaza con llenar la Eurocámara de postulados xenófobos. Lo que está claro es que mientras la sociedad civil culpa “al otro”, al diferente, no centra su atención en la creciente desigualdad y en las raíces estructurales del problema.
“En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos.”
Mahatma Gandhi
FORMACIÓN RELACIONADA:
- Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/triple-master-en-derecho-internacional-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional
- Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-derechos-humanos
- Doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/doble-master-en-derecho-internacional-y-union-europea
- Máster en Derechos Humanos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derechos-humanos
- Máster en Derecho Internacional y Relaciones Exteriores e Internacionales:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-derecho-internacional-y-relaciones-exteriores-e-internacionales
- Máster en Cooperación Internacional y Relaciones Exteriores:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-cooperacion-internacional-y-relaciones-exteriores
- Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/masters/master-en-cooperacion-internacional-y-gestion-de-proyectos
- Curso Especialización en Cooperación Internacional y Migraciones:
http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/internacional-y-cooperacion/cursos-superiores/curso-especializacion-en-cooperacion-internacional-y-migraciones
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario