La
Unión Europea cuenta con 24 lenguas oficiales. El número de Estados
miembros sobrepasa el número de lenguas oficiales, esto se debe
principalmente a que varias lenguas se hablan en más de un país.
Estas lenguas oficiales son las siguientes: alemán, búlgaro, checo,
croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés,
francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón,
lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.
Todas
las lenguas oficiales de la UE son, asimismo, lenguas de trabajo (si
bien el régimen lingüístico prevé que cada institución de la UE
regulará la modalidad de empleo en sus reglamentos internos, lo que
lleva a que por motivos prácticos la mayoría de las instituciones
utilicen en sus reuniones de trabajo 3 lenguas principales: inglés,
francés y alemán). Los documentos que un Estado miembro o una
persona sujeta a la jurisdicción de un Estado miembro envía a las
instituciones de la Comunidad pueden estar escritos en cualquier
lengua oficial de la UE. La respuesta será en la lengua en la que el
documento fue enviado. Las regulaciones y otros documentos de
importancia general, como el Diario Oficial de la Unión Europea,
están escritos en todas las lenguas oficiales.
¿Qué
pasa con las lenguas cooficiales de los Estados como el gallego, el
catalán o el vasco? Desde 2005 las lenguas cooficiales en los
Estados Miembros de la Unión Europea gozan de cierto
reconocimientoen las instituciones de la UE. El empleo de estas
lenguas queda regulado por un acuerdo administrativo entre el Estado
Miembro y las instituciones europeas.
FORMACIÓN
RELACIONADA:
-
Doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea:
-
Máster en Unión Europea:
-
Doble Máster en Unión Europea y Gestión de Proyectos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario