El
Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de
la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este
documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones
Unidas entró oficialmente en vigor.
El
24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde
1948. En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomienda que
el día se observe por los Estados miembros como un día festivo.
En
este día 24 de octubre se celebra asimismo el Día Mundial de
Información sobre el Desarrollo, En el año 2000, los líderes
mundiales se comprometieron a lograr ocho Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) para 2015, tanto en el ámbito de la salud, la
educación o en la lucha contra la pobreza. Esa ambiciosa agenda ha
contribuido ya a mejorar la vida de muchas personas en el mundo y a
impulsar el desarrollo en países pobres.
Algunos
de esos Objetivos se han alcanzado ya o están a punto de lograrse,
sin embargo, en otros queda mucho trabajo por hacer para conseguirlos
en esa fecha e, incluso, extender esos avances más allá de la fecha
propuesta. En ese sentido, el Secretario General estableció en 2012
el Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas, entre otras
iniciativas, con el fin de apoyar la agenda para el desarrollo
después de 2015.
Disponer
de información amplia, puntual y relevante acerca de todos los
asuntos vinculados al desarrollo, así como un mayor acceso a la
tecnología y a las nuevas vías de comunicación que han surgido,
contribuirá a avanzar en los esfuerzos por mejorar las vidas de las
personas, sobre todo en las regiones con menos recursos.
La
UNESCO, el PNUD y otras muchas agencias y programas de la ONU que
promueven el desarrollo a nivel social, económico o educativo, entre
otras áreas, han subrayado en numerosas ocasiones la importancia de
la tecnología y la información para el progreso individual y
colectivo.
«El
rol de la tecnología es clave para activar una amplia participación
en el desarrollo y en dirigir el propio desarrollo», señaló la
Administradora del PNUD, Helen Clark, durante una reunión celebrada
el pasado verano en Londres relativa a esos temas.
La
Asamblea General instituyó en 1972 el 24 de octubre como Día
Mundial de Información sobre el Desarrollo para concienciar a la
opinión pública mundial sobre los problemas y las necesidades de
desarrollo (resolución 3038 (XXVII)) y haciéndolo coincidir con el
Día de las Naciones Unidas, aniversario de la Estrategia
Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, creada en 1970.
Para
la Asamblea, la mejora de la difusión de la información y la
movilización de la opinión pública, especialmente de la juventud,
es un factor importante para lograr un mejor conocimiento de los
problemas generales del desarrollo.
Fuente:
ONU
FORMACIÓN
RELACIONADA:
-
Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y
Cooperación Internacional:
-
Doble Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos:
-
Máster en Derechos Humanos:
Área Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario